Fundada en Puerto Rico en el año 1985, SEA, Sociedad Educativa de las Artes, Inc. ha sido pionera en el campo del teatro educativo. Con sedes tanto en Puerto Rico como en la ciudad de Nueva York, y ahora también en Florida, SEA se ha dedicado durante casi 40 años a la tarea de difundir y preservar nuestra herencia hispana a través del teatro, especialmente para los niños y jóvenes. A través de efectivos programas de Artes-en-la-Educación, SEA provee la oportunidad necesaria para que los niños, jóvenes y adultos puedan examinar y crear posibles soluciones para sus respectivas problemáticas sociales y educativas particulares de su comunidad.

SEA provee servicios artísticos, educativos, de planificación y de consultoría a empresas que llevan a cabo eventos corporativos o comunitarios.

Sociedad Educativa de las Artes, Inc. (Teatro SEA) presenta

Inicia el VII Festival Títeres pa’l Campo

Ofreciendo, libre de costo, funciones de espectáculos para niñas y niños, en escuelas rurales

Del 23 al 27 de septiembre de 2025 – Varias localidades de Puerto Rico

Con mucha alegría, Teatro SEA (Sociedad Educativa de las Artes, Inc.) anuncia la séptima edición del Festival Títeres pal’ Campo, que este año estará dedicada al querido personaje del folclor infantil puertorriqueño: Juan Bobo.

Por varios años, este festival ha llevado alegría, arte y cultura a más de 40 municipios de la isla, en especial a comunidades escolares rurales que rara vez cuentan con programación cultural. La edición 2025 busca continuar ese legado, ofreciendo funciones gratuitas en escuelas públicas rurales y reafirmando nuestro compromiso con la niñez y la identidad cultural de Puerto Rico.

“Por los pasados años, hemos tenido el privilegio de llevar alegría y cultura a los niños, niñas y maestros de escuelas en áreas remotas y rurales, en más de 40 pueblos de Puerto Rico. Lugares olvidados, pues casi siempre, la actividad cultural se concentra en áreas urbanas. Con esta iniciativa promovemos la identidad cultural y las artes con estos niños, maestros y sus familias.”

Dr. Manuel A. Morán, fundador y director artístico de la Sociedad Educativa de las Artes, Inc. (SEA)

El festival visitará los pueblos de Coamo, Toa Alta, Juncos, Cánovas, Trujillo Alto, Hormigueros, Mayagüez, San Juan y la Isla de Vieques.

El VII Festival Títeres pal’ Campo es producido por Manuel Morán para la Sociedad Educativa de las Artes, Inc. (Teatro SEA) y cuenta con el auspicio y/o la colaboración de:

  • Instituto de Cultura Puertorriqueña
  • Comisión de Donativos Legislativos
  • National Endowment for the Arts
  • Fundación Nacional para la Cultura Popular
  • Taller Libertá
  • Centro para el Estudio de la Lectura, la Escritura y la Literatura Infantil (CELELI) UPRRP

Se ofrecerán funciones gratuitas para escuelas del 23 al 26 de septiembre de 2025.

Calendario - Festival Títeres pal’ Campo

Martes, 23 de septiembre de 2025

Esc. Jesús T. Piñero – Trujillo Alto, 9:00 am
Esc. Playa Grande – Vieques, 9:00 am
Esc. Montessori Juanita Rivera Albert – Vieques, 1:00 pm

Miércoles, 24 de septiembre de 2025

Esc. Purificación Rodríguez – Coamo, 9:00 am
Conversatorio “Juan Bobo: Tradición y Literatura Infantil” – CELELI, UPR Río Piedras, 4:00 pm

Jueves, 25 de septiembre de 2025

Esc. Sabino Rivera Berríos – Coamo, 9:00 am
Esc. Francisco “Paco” Dávila (Las 400) – Canóvanas, 9:00 am
Esc. Pedro Bosch – Juncos, 9:30 am
Documental “Títeres en el Caribe Hispano – Episodio 3: Puerto Rico” – Taller Libertá, Mayagüez, 7:00 pm

Viernes, 26 de septiembre de 2025

Esc. Dr. Antonio S. Pedreira – Trujillo Alto, 9:00 am
Esc. Efrén Rodríguez Toro – Hormigueros, 9:00 am
Esc. Alejandro Jr. Cruz – Toa Alta, 12:30 pm

Sábado, 27 de septiembre de 2025

Cierre del Festival – Fundación Nacional para la Cultura Popular, Viejo San Juan (12:00 pm en adelante)

Actividades:

Proyección documental “Títeres en el Caribe Hispano – Episodio 3: Puerto Rico”
Taller de construcción de títeres – Cúcara Máscara Títere fue (Brenda Plumey)
Asamblea de Juan Bobos (foto grupal / posible récord Guinness Ja!)
Comparsa final – Mario Donate y su comparsa de títeres gigantes con música en vivo.

SEA Estudio Taller offers a comprehensive suite of services tailored to meet the needs of emerging artists. These services include musical composition and arrangements, recording, production, editing, mixing, and voice-over recording. While the studio is equipped to handle both audio and video production, the current focus is exclusively on the recording aspect of music production. This emphasis ensures that the artists receive the highest quality audio recordings, a critical component in the success of their artistic endeavors.

Virtual Workshops | Talleres Virtuales

¿Ya escribiste tu historia y quieres crear títeres para representarla? ¿Sabes cómo hacer un títere con medias o calcetines? En este taller aprenderás a crear títeres con los que podrás narrar tus propias historias. El tallerista, Luis Arnaldo Villafañe, es un teatrero y titiritero puertorriqueño. Este taller fue posible gracias al apoyo de Fundación Flamboyán para las Artes.

¿Cómo hacer un libro artesanal? ¿Sabes lo que es un libro origami? En este taller aprenderás a crear un libro en el que podrás escribir tus propias historias. La tallerista, Arialys Cruzado, es una artesana de las artes del libro en Puerto Rico. Este taller fue posible gracias al apoyo de Fundación Flamboyán para las Artes.

Ya escribiste tu historia e hiciste tus títeres, ahora ¿cómo narramos? En este taller aprenderás distintas técnicas para narrar tus propias historias. La tallerista, Zuleinette Ralat, es una actriz puertorriqueña que ha trabajado haciendo teatro para niñas y niños en Teatro SEA. Este taller fue posible gracias al apoyo de Fundación Flamboyán para las Artes.

Urb. Las Lomas, Calle 29 SO #780
San Juan, Puerto Rico 00921 

(939) 204-5630

seapuertorico@teatrosea.org